Esta Ley tiene por objeto proteger el ambiente en el Estado de Yucatán, con el fin de regular y evitar efectos nocivos de origen antropogénico y natural, para así garantizar el derecho de todos los habitantes del Estado a disfrutar de un ambiente ecológicamente equilibrado que les permita una vida saludable y digna. Se definen los principios mediante los cuales se formulará, conducirá y evaluará la política ecológica y ambiental del Estado, y se establecen los instrumentos para su aplicación. La Ley consta de 145 artículos (más seis transitorios) organizados en seis Títulos. El Título Primero define las atribuciones de las autoridades ambientales competentes y regula la coordinación en materia de gestión ambiental. El Título Segundo está dedicado a los intrumentos de la política ecológica, que son los siguientes: Plan Estatal de Desarrollo, Programa Sectorial de Desarrollo Territorial Sustentable, Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio, Evaluación de Impacto Ambiental. El Título Tercero establece normas para la conservación y el manejo de los recursos naturales, y contempla: la protección de los ecosistemas existentes en los cenotes, cuevas y grutas; las áreas naturales protegidas; el desarrollo forestal sustentable y la vida silvestre; la prevención y el control de la contaminación atmosférica, del agua y del suelo. El Título Cuarto, relativo a la participación ciudadana, promueve la difusión de la información ambiental, crea el Consejo Estatal de Consultoría y Evaluación Ambiental y regula la denuncia ciudadana (por la cual toda persona podrá denunciar ante las autoridades competentes todo hecho, acto u omisión que pueda producir desequilibrio ecológico, o esté en contravención de las disposiciones de esta Ley). El Título Quinto tiene por objeto medidas de control ambiental (control, vigilancia), mientras que el Título Sexto introduce el régimen sancionatorio aplicable.
Ley de protección al medio ambiente del Estado de Yucatán.