La Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad - Plan de Acción (ENBPA) es un documento de alcance nacional, relativo al período 2011-2020, cuyo objetivo es lograr que para el año 2020 se haga un uso sostenible de los diversos componentes de la diversidad biológica sobre la base del conocimiento de su potencialidad para contribuir al desarrollo nacional, preservando y protegiendo ecosistemas y hábitats, en un marco legal e institucional eficiente y eficaz, con la participación de los diversos sectores involucrados. El documento delinea medidas para conservar y detener la pérdida de la biodiversidad con la finalidad de asegurar para el 2020 que los servicios de los ecosistemas contribuyan al bienestar de los dominicanos y la reducción de la pobreza. La Estrategia se fundamenta en el artículo 6 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el cual requiere que los países Parte desarrollen su ENBPA (o instrumento equivalente) y la integración de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las actividades sectoriales e intersectoriales (artículo 10). El documento enuncia los objetivos estratégicos elaborados en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica y para cada uno de ellos define las correspondientes metas nacionales y medidas y acciones a implementar. Con respecto al Objetivo Estratégico A (abordar las causas subyacentes de la pérdida de la diversidad biológica a través de la integración de consideraciones relativas a la diversidad biológica en todos los ámbitos gubernamentales y de la sociedad), el documento establece cuatro Metas Nacionales relacionadas con el desarrollo de campañas de educación de la ciudadanía sobre el valor de la diversidad biológica; el fortalecimiento de los valores de la diversidad biológica en los procesos de planificación nacional y asignaciones presupuestarias; la realización de un un diagnóstico actualizado sobre los incentivos, incluyendo los subsidios perjudiciales para la diversidad biológica, y una propuesta sobre un plan de acción ; la realización de un plan sobre cómo lograr la sostenibilidad en la producción y el consumo y mantener los impactos del uso de los recursos naturales dentro de límites ecológicos seguros. Otro de los objetivos que el documento persigue es ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, a través del rol de la diversidad biológica. La reducción de la pobreza es una de las metas del documento. La Estrategia busca que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles. El Objetivo Estratégico B (reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible) está dirigido a contrarrestar las causas directas de la pérdida de la diversidad biológica. Las acciones de las Metas Nacionales a este respecto van dirigidas a la reducción de la pérdida de hábitats, de la pesca no sostenible, al desarrollo de la agricultura, acuicultura y silvicultura sostenibles, la disminución de las fuentes de contaminación, el control de especies invasoras y la conservación de los arrecifes de coral. Cabe destacar la Meta Nacional 7: para el 2016, se habrá promovido el desarrollo de la agricultura, acuicultura y silvicultura sostenibles, para reducir las presiones sobre la diversidad biológica. Por otro lado, la Meta Nacional 8 tiende al conocimiento sobre las fuentes principales de contaminación, incluyendo los nutrientes, que perjudican los ecosistemas, con el propósito de desarrollar un plan de acción para reducirlo a niveles no perjudiciales para el funcionamiento de los ecosistemas y la diversidad biológica. Se brinda especial importancia a la diversidad genética. A este respecto la Meta 13 consiste en mantener la diversidad genética de las especies vegetales cultivadas y de los animales de granja y domesticados y de las especies silvestres emparentadas, incluidas otras especies de valor socioeconómico y cultural, desarrollando y poniendo en práctica estrategias para reducir al mínimo la erosión genética y salvaguardar su diversidad genética. La Estrategia asimismo propicia sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes. En especial se brinda importancia al rol de la mujer. Cabe destacar la Meta Nacional 14, en virtud de la cual, para el 2016, se habrá aumentado la conectividad entre ecosistemas protegidos e incrementado la participación local, tomando en consideración la participación de las mujeres en su gestión y en los beneficios obtenidos. También se promueven los programas de gestión compartida en áreas protegidas con beneficios directos a grupos comunitarios locales tomando en cuenta la participación de la mujer. En cuanto a la participación pública, la Meta Nacional 18 prevé identificar las iniciativas nacionales que trabajan con los conocimientos tradicionales de las comunidades con el fin de protegerlos. Con respecto a las especies de flora y fauna, el objetivo establecido por la Meta 9 es que, para el año 2020, se hayan identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, controladas o erradicadas las especies prioritarias, y establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fi n de evitar su introducción y establecimiento. La Meta Nacional a este respecto es fortalecer el Programa de Control de Especies Exóticas Invasoras, incluyendo la difusión y educación ciudadana. Asimismo el documento busca mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Además, el documento busca la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis. A este respecto la Meta Nacional 15 prevé que para el 2016 se haya incrementado la resiliencia de los ecosistemas y la contribución de la diversidad biológica a la retención de carbono, mediante la conservación y la restauración, incluida la restauración de tierras degradadas, contribuyendo así a la mitigación y adaptación al cambio climático y a la lucha contra la desertificación.
Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad - Plan de Acción (ENBPA) 2011-2020.